Froylán Turcios
(Honduras, 1875 - 1943)
Poeta, narrador, editor, antólogo y periodista hondureño. Junto a Juan Ramón Molina, fue el más destacado intelectual hondureño de principios del siglo XX y uno de los principales representantes del modernismo en este país centroamericano.
Novela: El vampiro
Francisco Lainfiesta
(Guatemala, 1837-1912)
Periodista, escritor, abogado e historiador liberal guatemalteco.Tuvo un papel importante en el gobierno de Justo Rufino Barrios. Esto debido a que se le encargó la tarea de hacer grabar los billetes de papel moneda para el Banco Central de Guatemala.
Novela: A vista de pájaro
Carmen Lyra
(Costa Rica, 1887-1949)
Fue una escritora, pedagoga y política comunista costarricense. Se le ha señalado como la fundadora de la narrativa de tendencia realista en Costa Rica. Su obra más conocida es Cuentos de mi tía Panchita, una serie de cuentos infantiles publicados en 1920, una de las obras literarias más importantes de la literatura costarricense. Escribió obras de teatro, ensayos políticos y las novelas.
Novela: En una silla de ruedas
Máximo Soto Hall
(Guatemala, 1871 -1943)
Escritor y diplomático guatemalteco. Proveniente de familias con gran influencia económica y política en Guatemala y en Honduras. Su padre Máximo Soto es fundador de la Universidad Nacional de Honduras, su hermano, Marco Aurelio Soto y su Primo Ramon Rosa, los impulsores de la reforma liberal en Honduras. Fue uno de los escritores de más renombre en Guatemala a finales del siglo xix y uno de los personajes políticos y diplomáticos más influyentes durante el gobierno de licenciado Manuel Estrada Cabrera.
Novela: El Problema
Enrique Gómez Carrillo
(Guatemala 1873-1927)
Escritor polifacético, crítico, cuentista y novelista, precursor del Modernismo y de la crítica literaria. Publicó más de ochenta libros y aproximadamente tres mil crónicas. Llegó a adoptar la nacionalidad argentina para poder ser cónsul al servicio de la república de rio de la Plata. Vivió por muchos años en París, donde murió el 29 de noviembre de 1927. Sus restos se encuentran en el Cementerio de Père Lachaise, en París, Francia.
Novela: El Evangelio del Amor
José A. Beteta
(Guatemala, 1861-1930)
Escritor y político guatemalteco, Ministro del ejértito, Embajador en varios países, destacado parlamentario, autor de varios libros entre los que destacan: Unión Centroamericana, Evolución Histórica de Guatemala, El Centenario de Benito Juárez y José Francisco de Burrundia. Su obra es patrimonio de las letras centroamericanas.
Novela: Edmundo
Joaquín Pasos
(Nicaragua, 1914 -1947)
poeta, dramaturgo y ensayista nicaragüense. Integrante del Movimiento de la Vanguardia de Nicaragua y su poema más representativo ha sido Canto de la guerra de las cosas.
En el año de 1947, después de su muerte, fue publicada una antología de su obra titulada Breve Suma. En 1962 Ernesto Cardenal realizó una nueva antología más completa bajo el título de Poemas de un joven.
Poesía: Breve Suma
Carlos Gagini
(Costa Rica, 1865 -1925)
Se distinguió como educador y dirigió varios establecimientos de enseñanza, entre ellos el Liceo de Costa Rica. Notable filólogo, escribió un celebrado Diccionario de costarriqueñismos sobre los localismos de Costa Rica y otras obras sobre gramática y vocabulario; también estudió las lenguas indígenas de Costa Rica. En lo político se caracterizó por su anti-imperialismo y su recelo ante la hegemonía de los Estados Unidos de América en América Latina. También fue un entusiasta promotor del esperanto. Fue director de las revistas "Costa Rica Ilustrada", "La Educación costarricense", "Revista Agrícola" y "Pandemonium".
Novela: La caída del Águila